«Érase una vez…»
No, no te voy a contar un cuento, ni una historia, ni estoy iniciando un relato. En realidad, lo que quiero es animarte a que tú lo hagas y compartir la importancia que tiene el incluir el storytelling en tu estrategia de comunicación. Primero que nada: ¿has oído hablar del storytelling? Vamos a ver cuál es su definición conceptual:
Storytelling es el arte de contar una historia usando lenguaje sensorial presentado de tal forma que trasmite a los oyentes la capacidad de interiorizar, comprender y crear significado personal de ello.
El storytelling es el arte de contar una historia. El objetivo de contar una historia es el de establecer un vínculo emocional con quien recibe esa historia, con quien quieres que, de alguna manera, forme parte de ella. El relato de la misma, permite crear una atmósfera capaz de envolver y atrapar hasta fidelizar. En Marketing, apostamos por el storytelling para conectar con los potenciales clientes o usuarios, para establecer un vínculo que va más allá de tu producto o servicio.
Las marcas buscan llegar a la parte racional e instintiva por igual. Lo emotivo siempre es mucho más cercano y termina por convencer más. Con ello no defiendo que haya que crear un relato manipulador, sino todo lo contrario: a través de la creatividad y de la experiencia, podemos ser capaces de contar historias con las que otras personas puedan sentirse identificadas, emocionadas y apasionadas. Esa es la parte más bonita de esta profesión. Y, por eso, es todo un arte.
Si tienes una marca, un producto o un servicio, el storytelling puede ayudarte a conectar con tu audiencia y a fidelizarla. Aprovecha el entorno digital, son múltiples las posibilidades que ofrece. La clave está en que no dejes de escuchar a los usuarios a los que te quieres dirigir, que no dejes de conocerles a través de la conexión emocional.
Verás como tu engagement (grado de compromiso con tu marca) aumenta exponencialmente y empezarás a poder decir que cuentas con fieles seguidores.
El storytelling es una de las técnicas más tradicionales dentro del marketing, pero como te decía, se adapta a la perfección a los nuevos canales y al entorno digital. Así que si estás pensando en cómo comunicar tus productos o en cómo vender tus servicios, empieza a crear una historia para contar cosas sobre ellos
¿Qué debe incluir tu estrategia de storytelling?
Coge una libreta y haz un recuadro que no pierdas de vista durante la construcción de la idea. Hazles hueco a estos elementos durante todo el proceso de creación. Dales un papel protagonista, permite que interactúen, que cobren vida. En ese recuadro, apunta esto:
- Los valores de tu marca.
- Elementos diferenciadores frente a tu competencia: qué te hace más fuerte, único y especial.
- Lenguaje emotivo: no tengas miedo a los adjetivos.
- Analiza cuál es el elemento capaz de establecer el vínculo emocional que buscas.
- Comprométete en aportar algo positivo, en enriquecer, en contribuir y sumar con tu historia.
- Detecta cuál es el gancho para enamorar a tu público hasta el punto que te prefiera a ti antes que a tu competencia.
El mercado está lleno de ruido. Solo una buena historia creada desde los valores y desde el corazón, podrán diferenciarte de los demás. Porque no lo olvides: tus clientes no van a comprar tu producto o servicio, compran la emoción que eres capaz de despertarles con ello.
- Determina qué objetivos pretendes conseguir con tu comunicación.
- Define con quién quieres conectar a través de tu historia: tu público.
- Crea una narración con sus 3 fases: introducción, nudo y desenlace.
- Determina qué emociones quieres despertar y cómo lo vas a conseguir.
- Elige los soportes que vas a emplear para contar tu historia.
- Piensa en qué personajes y recursos vas a necesitar para contarla (un héroe o una heroína, hacer uso de una moraleja, apelar a una situación actual, hablar de determinadas aspiraciones vitales, etc).
- Efecto WOW: sorprende, impacta, enamora.
- Dota tu historia de significado: da valor a tu historia, haz que sea valiosa y útil para quien la recibe.
- Experiencia: los usuarios se sienten atraídos por las experiencias, ofrécele vivir una.
- Más personal: convierte tu historia en algo personal para tu receptor, que conecte con sus emociones.
- Memoria: hazla memorable. Ese tipo de historias que merecen ser contadas.
- Reparte el protagonismo: tu marca no debe ser el único protagonista y, si me apuras, ni si quiera el protagonista principal. Debe estar en el contexto y ceder espacio a esa persona anónima, a esa familia o pareja que cuentan su historia, a ese viaje inolvidable o a esa anécdota divertida entre amigos.
¿Vas a empezar a crear la historia de tu marca? Si te han surgido dudas o no sabes cómo empezar, puedes ponerte en contacto conmigo a través de un comentario en este post, o bien, del formulario de contacto. ¡Contemos buenas historias al mundo 🌏!
⭕ Si estás interesado o interesada en más estrategias de marketing, en este enlace te hablo de una estrategia básica y muy importante en la actualidad: marketing de contenidos. ¡Échale un vistazo! Podrá ayudarte en la comunicación de tu marca y/o proyecto.
1 Comentario
[…] post de “Marketing de contenidos: la gran apuesta de los proyectos actuales” y “La importancia del storytelling en la estrategia de comunicación” (de paso, aprovecho, y te animo a que les eches un […]